El nombre de la comunidad significa lo que en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola se gesta: “EL MÁS” o el “MAYOR” servicio por Dios y su causa. Además; lo que la experiencia de comunidad de cada colegio formule con base a su experiencia de camino.
Etapas del proceso: Servidores, Peregrinos, Amigos en el Señor, Comunidad de servicio.
Metodología de Magis: Esta propuesta metodológica, con inspiración en las dimensiones del PPI (Paradigma Pedagógico Ignaciano), será aplicada a las diversas actividades y vivencias que se realicen en las comunidades juveniles. Es decir; reuniones grupales, experiencias de campo, oración, retiros y otras actividades. Es un estilo de vida y modo de enfrentar la realidad.
El apoyo como institución: El transporte del CCA, el acompañamiento del equipo pastoral y de algunos docentes, los jefes de los equipos (estudiantes del CCA) designados, los promotores comunitarios: directores o subdirectores de los centros, la creatividad e iniciativa personal y los equipos de trabajo, apoyo material de las diferentes campañas promovidas por el colegio.
Agradecemos a Dios, toda esta experiencia de encuentro y sensibilidad que tenemos en la Pastoral Social y a la vez a todos esos corazones que se han dispuesto a brindar parte de su tiempo, esfuerzo y cariño para compartir y poner en práctica la frase de San Ignacio: “El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras”.
ROMEL CASCO MARTÍNEZ
Coordinador Pastoral
Colegio Centro América